

















Por un internet libre, respeta los derechos de autor. Alejandra Pérez Alonso® 2014.
VIVIENDO A 35° CENTÍGRADOS
Contrastes cotidianos
________________________
Como antropóloga me pregunto por las características que el ser humano construye de sí mismo, de los suyos y de los demás. Me intereso por eso que cotidianamente hacemos: por las prácticas que nos identifican como individuos y como comunidad. Las fotografías del ensayo fotográfico: Viviendo a 35° centígrados, desarrolladas en el calor del desierto de La Tatacoa, son una búsqueda por comunicar la identidad colectiva de un territorio por medio de imágenes que se concentran en las paradojas o contrastes cotidianos que salen a flote en medio de las prácticas que convergen en la relación de los habitantes y los animales de pastoreo: corderos y chivos. El presente ensayo fotográfico consta, entonces, de una secuencia de imágenes que muestra el día a día de la familia Cleves Rivera durante las practicas del pastoreo y “la pelada” (sacrifico).